Tercera edición del Festival de Vino "Vignerons" 2025
Ven este 31 de Mayo de 2025 a vivir una experiencia única en un viñedo de montaña. 13 viticultores de 6 diferentes regiones de España te harán descubrir sus proyectos enológicos eco-responsables.
-
13 Viticultores de 6 regiones
-
Degustaciones y venta directa
-
Catas comentadas

Detalles del festival:
Fecha : Sábado 31 de Mayo 2025 de 11:00 a 22:00
Lugar: Avenida de Orense, 21, Puente de Domingo Flórez, 24380, España
Costo: 10€ por persona
Precio por persona incluye: Entrada al festival, copa de degustación, degustaciones de vino con los productores, aparcamiento.
Venta de vino: Directamente con los productores el día del evento.
Entradas: Directamente el día del evento.

Acceso:
El acceso al festival se realiza por:
Avenida de Orense, 21, Puente de Domingo Florez, 24380.
Hay una zona designada para aparcar y en la parte baja del viñedo se ubica la entrada al festival.

Ubicación de los viticultores:
Los productores estarán ubicados en un viñedo de montaña. Cada bancal del viñedo representa una bodega. El acceso es por la parte baja del viñedo y se extiende hasta mitad de montaña, por lo que se recomienda usar zapatos cómodos.

A tomar en cuenta:
Debido a que el evento se realizará en el viñedo con superficies irregulares y pendientes pronunciadas, el acceso puede resultar difícil para personas con movilidad reducida.
Debido a la irregularidad del terreno, se recomienda usar zapatos cómodos.
Opciones de alojamiento cercano:
- Alojamiento Boutique A Pontevella (Sobradelo)
- Hotel Rural Cornatel Medulas (Borrenes)
- Hostal la Torre II (Puente de Domingo Flórez)
- Dúplex Duquesa (O Barco de Valdeorras)
Viticultores
-
D.O. Valdeorras
Adega O Cabalín es un proyecto que se asienta en la recuperación de viñedos viejos de variedades autóctonas, a través de la práctica de una viticultura orgánica en equilibrio con la naturaleza, elaborando vinos con mínima intervención.
-
D.O. Bierzo
Viticultura de Montaña en El Bierzo, la única bodega galardonada con la certificación "Viticultura Heroica" en la región. Enfocados a la recuperación de viñas viejas con fechas de plantación de más de cien años. Godello y Mencía, cultivadas y vinificadas bajo principios de agricultura sustentable.
-
D.O. Bierzo
Valle del Recunco nace de la necesidad de mantener un legado familiar y paisajístico único, del amor por esta tierra y la variedad de sabores que puede ofrecer. De las ganas de contribuir a mejorar un día cualquiera, de esos que piden a gritos una copa de vino en la mano y una sonrisa dibujada en la cara.
-
D.O. Ribeira Sacra
Abadía da Cova nace con el ánimo de elaborar vinos, licores y aguardientes con la menor intervención posible, respetando y protegiendo el medio ambiente. La meta que nos hemos marcado desde el nacimiento de esta empresa, es la de mantener la autenticidad y tipicidad de nuestra materia prima, para que llegue a nuestros clientes con la máxima garantía de calidad y origen.
-
D.O. Bierzo
El proyecto nace en 2017 con el arrendamiento y recuperación de 3,5 ha de viñedo viejo en San Pedro de Olleros. Este pequeño pueblo está situado a 750 m en el Valle del rio Ancares y pertenece al municipio de Vega de Espinareda, en la comarca de El Bierzo (León). El origen y la razón de ser de este proyecto personal, ha sido y es la recuperación de estas viñas viejas en esta pequeña villa.
-
D.O. Bierzo
Cantariña Vinos de Familia nace de la ilusión de unos hermanos por recuperar una actividad que su familia había abandonado hacía décadas pero de la que aún se conservaban dos joyas: Los Pinos y Valdeobispo. Con el fruto de estas dos viñas situadas en Villafranca del Bierzo los hermanos Ysart Alvarez de Toledo queremos retomar la viticultura y la elaboración del buen vino en El Bierzo.
-
D.O. León
Las Bodegas en León de Pincerna están ligadas a una familia dedicada durante generaciones a la viticultura. El proyecto brota sobre la antigua bodega Villacezán, en Gordoncillo, perteneciente a la familia García Luengos y recientemente se une la bodega Espinosa, en Grajal de Campos, un lugar único declarado BIC (Bien de Interés Cultural), que representa la capital histórica vitivinícola.
-
D.O.P Sierras de Málaga
Un proyecto dentro de la D.O.P Sierras de Málaga donde los vinos se crean en conjunción del terreno, las variedades autóctonas y las personas que durante generaciones han protegido este territorio, sus uvas y sus costumbres. Damos la mayor importancia a una viticultura sostenible y ecológica, de mínima intervención en la bodega y donde el respeto por la tierra y sus frutos comienza en el viñedo y termina en nuestros vinos.
-
D.O. Bierzo
Godello de viñas de diez años del cual los hermanos José y Pilar elaboran tan solo mil botellas cada año. "Lola" es como cariñosamente llamaban a su abuela Manuela, quien era la propietaria del viñedo del que ahora se produce este godello del Bierzo.
-
D.O. Bierzo
La bodega nace del sueño de tres hermanos que, unido al que ya tenían sus padres y contando con su inestimable ayuda, apuestan por conservar los viñedos, algunos de ellos centenarios, de la familia. Además, ahora y sobre todo Pablo (el enólogo), está recuperando viñedos con mucho potencial, procedentes de gente mayor de los alrededores que ya no puede atenderlos.
-
D.O. Bierzo
A solo 10 minutos de Ponferrada se encuentra Rimor, un pequeño pueblo de arquitectura tradicional berciana rodeado de viñedos, cerezos y almendros.
El paisaje es inigualablemente hermoso en cada estación del año. Allí os recibirá la sumiller Mónica González, con su proyecto “Vinos Cariñosos”. Su viña en lo alto del monte es una delicia, Mónica y Jesús os hablarán con pasión, de la tierra y los viñedos, de la tradición y el respeto por la cultura y el entorno. -
D.O. Arribes del Duero
En Fermoselle, donde late el corazón de la Denominación de Origen Arribes, se encuentra la Bodega Quinta de Mil, una bodega que busca recuperar y proteger sus raíces vinícolas, recuperando variedades olvidadas y utilizando métodos de elaboración tradicionales como las ánforas de barro. En Quinta de Mil, creemos firmemente en la autenticidad y la excelencia de nuestros vinos, apostando por la tradición y la calidad.
-
D.O. Valdeorras
Fundada en 2002, por Javier García, desde su creación intenta reflejar en cada uno de sus vinos, su amor por la naturaleza, conjugando tradición y técnicas innovadoras de tratamiento tanto en viña como en bodega, con tratamientos fitosanitarios lo más naturales posibles y ausencia total de pesticidas, glifosatos y herbecidas. Desde 2014 está desarrollando varios proyectos de recuperación de viñedos abandonados, y con variedades autóctonas, a través de proyectos de micro mecenazgo.
¡Ven y descubre tus próximos vinos favoritos!
Preguntas frecuentes
¿Es necesario reservar?
Las entradas se pueden adquirir directamente el día del evento.
¿Hay aparcamiento disponible?
Si, habrá una zona para aparcar sin costo.
¿Qué incluye mi entrada?
Una copa de degustación y degustaciones de vino con los productores.
¿Hay alojamiento cercano?
Si, hay diversas opciones de alojamiento en la región, entre ellos:
- Alojamiento Boutique A Pontevella (Sobradelo)
- Hotel Rural Cornatel Médulas (Borrenes)
- Hostal la Torre II (Puente de Domingo Flórez)
- Dúplex Duquesa (O Barco de Valdeorras)
¿Habrá venta de vino?
Si, se pueden comprar botellas o cajas de vino directamente con los productores.