
El proyecto
Así empezó todo
El proyecto pago de los abuelos nace por la ilusión del recuerdo y el cariño por unas tierras, lugares vírgenes para el mundo de la enología actual. Son un homenaje a todos aquellos abuelos que trabajaron y conservaron las viñas que ahora puedo disfrutar.
La historia nos dice que hace tiempo fueron muy importantes para la historia de la enología, son zonas que fueron muy importantes para los romanos, donde no se pueden esconder ni olvidar sus trabajos de minería y agricultura a las faldas de “Las Medulas” (considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el imperio romano) donde aún hoy trabajamos la vid y el castaño. San Pedro de Trones, Puente de Domingo Flórez y San Juan de Paluezas.
El proyecto intenta representar un cariño por unas tierras y unos superhéroes «los abuelos». Aquellos abuelos que quisieron:
- ¡Vivir!: Del viñedo y el vino y muchos no pudieron.
- ¡Viajar!: Lo que hacen las botellas con su silueta.
- ¡Disfrutar!: Lo que sentimos al abrir la botella en compañía.
- ¡Recordar!: Lo mucho que trabajaron y trabajan para dejarnos un legado.
Dedicado a todos aquellos abuelos que conocí y a los que me hubieran gustado llegar a conocer.
Gracias a la familia y amigos que me han ayudado a recuperar y empezar esta aventura.
Nacho Álvarez Losada (viticultor)


VIÑEDO BARREIROS 1890
Pago de los Abuelos
Mencía Barreiros
¿Necesita más información?

Con estos vinos quiero homenajear a mis abuelos, haciéndoles viajar donde siempre quisieron.



CON MÁS DE 100 AÑOS
Viñedos propios
Todas las parcelas son propias no se compra uva que no sea de la propiedad. Así garantizamos la máxima calidad del producto desde su inicio.